Existen dos versiones de los inicios de la
televisión en el Ecuador. En realidad son dos historias que surgieron
en paralelo, pero totalmente aisladas.
Por un lado, están los inicios que dio la Organización evangélica HCJB, y por otro la iniciativa de los esposos Rosenbaum, los dos intentos de consolidar la televisión en el Ecuador fueron en su medida, exitosos.
“En el año de 1954 en Syracuse, New York, el
señor Hartwell encontró en las bodegas de General Electric un equipo de
televisión, los mismos que llegaron a manos de la Organización evangélica HCJB
en el año de 1959 en Quito (...)”
Los
siguientes años HCJB TV (ahora Televozandes) consiguió muchos logros y en 1971
ya contaba con 110 000 televidentes y 5 antenas repetidoras, y también en este
mismo año la licencia del uso del espectro concluía. Y después de doce años de
operar en el país los directivos de HCJB TV (ahora Televozandes) evaluaron la
trayectoria que la estación tuvo, y llegaron a la conclusión que si bien es
cierto los propósitos evangelizadores de estación de televisión se habían
cumplido también no era menos cierto que la operación de este medio de comunicación
era muy costoso, más aún, si la estación no tenía fines de lucro. De esta
manera, los miembros del Comité de Televisión de HCJB TV (ahora Televozandes)
analizaron durante todo el mes de febrero de 1972, hasta que en el mes de abril
decidieron transferir el Canal 4 a manos del conocido hombre de negocios señor
Antonio Granda Centeno, quien cambia de nombre al canal y lo bautiza como Televisora del Amazonas, que más luego
se pasa a llamar Teleamazonas, siendo
así el primer canal en el Ecuador en trasmitir programación a color y además el primero en trasmitir el Campeonato Nacional de
Fútbol.
La
otra historia, que se cuenta en paralelo junto al éxito
de HCJB (actual Televozandes) es la historia de los esposos Rosenbaum. Linda Zambrano y su
esposo Rosenbaum (alemán), otros
pioneros de la televisión ecuatoriana, quienes en 1960 trajeron equipos importados para emitir la primera transmisión televisiva bajo el
modelo americano y el apoyo técnico de Presley Norton, la primera empresa
comercial de televisión “TELECUADOR” (ahora RTS).RTS fue el primer canal en el Ecuador que tuvo éxito en consolidarse como canal comercial.
Bibliografía
Vergara, P. (2010). repositorio
UCSG. Obtenido de documental primera televisión ecuatoriana:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/123456789/1045/1/T-UCSG-PRE-ART-IPDA-2.pdf
http://megadigitalnews24.blogspot.com/2008/11/la-historia-de-la-television-en-ecuador.html
http://megadigitalnews24.blogspot.com/2008/11/la-historia-de-la-television-en-ecuador.html
Por: Karen Naula G.


0 comentarios:
Publicar un comentario